¿Cuándo puedes tirar tabiques en tu vivienda?

Probablemente te hayas planteado en algún momento ganar amplitud en una estancia tirando alguna pared. La pregunta que debes hacerte en este caso es si puedes tirar un tabique en un piso.

La respuesta es afirmativa, pero debes tomar en consideración la naturaleza del tabique así como los permisos que vas a tener que solicitar, que son 2 dependiendo del caso:

  1. Licencia de obra menor.
  2. Licencia de obra mayor.

Veamos a qué se refieren.

Licencia de obra menor

En el caso de que necesites derribar una pared divisoria tendrás que solicitar un permiso de obra menor en la concejalía de urbanismo del ayuntamiento que te corresponda, siempre que no se trate de un muro de carga –como veremos a continuación–.

Sin embargo, piensa que al modificar los espacios de tu vivienda, puedes afectar a los recorridos de evacuación en caso de incendio o incluso infringir alguna norma de habitabilidad sin que seas consciente de ello.

Para evitarlo, recurre al asesoramiento técnico de un profesional que valorará todos los parámetros tanto legales como arquitectónicos para que tu proyecto sea un éxito.

 Licencia de obra mayor

En el caso de un muro de carga, tirar ese tabique es una obra mayor –incluso si realizas una apertura en él aunque no lo tires por completo–.

Tendrás que solicitar en tu ayuntamiento una licencia de obra mayor y encargar el proyecto a un maestro de obra o a un técnico cualificado. El equipo profesional estudiará las mejores opciones para repartir la carga que soportaba ese muro en otros elementos de manera segura.

Dado que estarás alterando la estructura del inmueble, necesitarás además la aprobación de la comunidad.

 ¿Cómo saber si puedes tirar un tabique?

Ante cualquier obra en tu vivienda has de poner en práctica el principio de precaución y, como hemos visto, solicitar los permisos oportunos para poder realizarla.

A modo informativo, te proponemos 3 comprobaciones básicas:

1.   Diferenciar tabiques de muros de carga.

2.   Comprobar que un tabique no se ha convertido en muro de carga.

3.   Verificar que un tabique no contiene instalaciones.

Si quieres saber más acerca de estas verificaciones, sigue leyendo.

 Diferenciar tabiques de muros de carga

Los muros de carga son separaciones o paredes que tienen una función estructural, es decir que no solo dividen espacios sino que soportan el peso de la construcción.

Por lo tanto, si derribas estos tabiques puedes provocar la desestabilización del edificio o de la vivienda si se trata de una casa aislada, y esto puede ser muy peligroso.

En ese sentido, te comentamos 3 maneras para saber diferenciar un tabique de un muro de carga aunque como te venimos señalando, es recomendable consultar a un profesional cualificado:

 Por el espesor 

Un tabique suele tener unos 10 cm de espesor, en cambio un muro de carga ronda los 25 cm.

Por su composición

Si realizas una cala, es decir un agujero –puedes hacerlo con un taladro– en la pared podrás comprobar el material que la compone y su resistencia.

Los tabiques simples suelen ser de ladrillo hueco y los muros de carga se componen de ladrillo macizo para poder soportar el peso.

 Por el sonido

Los tabiques simples suelen estar huecos como acabamos de comentar, de modo que si al golpear la pared recibes un sonido más seco se tratará de muros de carga ya que son más macizos.

Ten presente que los planos de tu vivienda y los planos originales del edificio –en caso de que vivas en un piso– contienen esta información esencial a la hora de iniciar obras en tu vivienda y debes consultarlos.

Comprobar que un tabique no se ha convertido en muro de carga

Con el paso de los años en los edificios antiguos algunas de las paredes que no eran muros de carga han podido ir asumiendo la carga del edificio por deformaciones de los forjados superiores, por ejemplo.

Algunas de estas paredes pueden mostrar grietas de aplastamiento en su mayoría horizontales.

Si tiras un tabique de esta naturaleza, tienes que considerar repartir las cargas restantes que soporta en otros tabiques o añadir elementos de soporte como vigas en lugares estratégicos.

Este es otro factor que subraya la importancia de buscar el asesoramiento de un profesional.

 Verificar que un tabique no oculta instalaciones

En el interior de algunos muros pueden ocultarse tuberías o instalaciones eléctricas por lo que es un factor a tener en cuenta antes de tirar un tabique.

Lo más sencillo es disponer de los planos de la vivienda en los que se marcarán todas las instalaciones que existan.

Otro método es dar golpes en varias zonas de la pared y comprobar si el sonido es hueco o no. Un sonido inesperado puede ser un síntoma de que haya alguna instalación dentro del muro, aunque este sistema no es el más fiable.

 5 factores que debes tener en cuenta antes de tirar tabiques

Si estás pensando en iniciar obras en tu casa, apunta estos 5 factores a los que tienes que prestar atención y que nos sirven de recapitulativo de este artículo:

1.   Debes contar con las licencias necesarias para poder realizar las obras en tu vivienda.

2.   No puedes comprometer la seguridad de la construcción.

3.   Tienes que solicitar el permiso de la comunidad en caso de que vivas en un inmueble.

4.   Debes asegurarte de que las obras no sean insalubres.

5.   No puedes alterar las zonas comunes de un edificio o de una urbanización.

Si necesitas ayuda de profesionales para la reforma de tu vivienda y tienes dudas sobre los tabiques y muros de carga, no dudes en contactarnos. En PLADEGAL Reformas, estaremos encantados de ayudarte.