por Catalin | Dic 1, 2022 | Uncategorized
¿Cuándo puedes tirar tabiques en tu vivienda?
Probablemente te hayas planteado en algún momento ganar amplitud en una estancia tirando alguna pared. La pregunta que debes hacerte en este caso es si puedes tirar un tabique en un piso.
La respuesta es afirmativa, pero debes tomar en consideración la naturaleza del tabique así como los permisos que vas a tener que solicitar, que son 2 dependiendo del caso:
- Licencia de obra menor.
- Licencia de obra mayor.
Veamos a qué se refieren.
Licencia de obra menor
En el caso de que necesites derribar una pared divisoria tendrás que solicitar un permiso de obra menor en la concejalía de urbanismo del ayuntamiento que te corresponda, siempre que no se trate de un muro de carga –como veremos a continuación–.
Sin embargo, piensa que al modificar los espacios de tu vivienda, puedes afectar a los recorridos de evacuación en caso de incendio o incluso infringir alguna norma de habitabilidad sin que seas consciente de ello.
Para evitarlo, recurre al asesoramiento técnico de un profesional que valorará todos los parámetros tanto legales como arquitectónicos para que tu proyecto sea un éxito.
Licencia de obra mayor
En el caso de un muro de carga, tirar ese tabique es una obra mayor –incluso si realizas una apertura en él aunque no lo tires por completo–.
Tendrás que solicitar en tu ayuntamiento una licencia de obra mayor y encargar el proyecto a un maestro de obra o a un técnico cualificado. El equipo profesional estudiará las mejores opciones para repartir la carga que soportaba ese muro en otros elementos de manera segura.
Dado que estarás alterando la estructura del inmueble, necesitarás además la aprobación de la comunidad.
¿Cómo saber si puedes tirar un tabique?
Ante cualquier obra en tu vivienda has de poner en práctica el principio de precaución y, como hemos visto, solicitar los permisos oportunos para poder realizarla.
A modo informativo, te proponemos 3 comprobaciones básicas:
1. Diferenciar tabiques de muros de carga.
2. Comprobar que un tabique no se ha convertido en muro de carga.
3. Verificar que un tabique no contiene instalaciones.
Si quieres saber más acerca de estas verificaciones, sigue leyendo.
Diferenciar tabiques de muros de carga
Los muros de carga son separaciones o paredes que tienen una función estructural, es decir que no solo dividen espacios sino que soportan el peso de la construcción.
Por lo tanto, si derribas estos tabiques puedes provocar la desestabilización del edificio o de la vivienda si se trata de una casa aislada, y esto puede ser muy peligroso.
En ese sentido, te comentamos 3 maneras para saber diferenciar un tabique de un muro de carga aunque como te venimos señalando, es recomendable consultar a un profesional cualificado:
Por el espesor
Un tabique suele tener unos 10 cm de espesor, en cambio un muro de carga ronda los 25 cm.
Por su composición
Si realizas una cala, es decir un agujero –puedes hacerlo con un taladro– en la pared podrás comprobar el material que la compone y su resistencia.
Los tabiques simples suelen ser de ladrillo hueco y los muros de carga se componen de ladrillo macizo para poder soportar el peso.
Por el sonido
Los tabiques simples suelen estar huecos como acabamos de comentar, de modo que si al golpear la pared recibes un sonido más seco se tratará de muros de carga ya que son más macizos.
Ten presente que los planos de tu vivienda y los planos originales del edificio –en caso de que vivas en un piso– contienen esta información esencial a la hora de iniciar obras en tu vivienda y debes consultarlos.
Comprobar que un tabique no se ha convertido en muro de carga
Con el paso de los años en los edificios antiguos algunas de las paredes que no eran muros de carga han podido ir asumiendo la carga del edificio por deformaciones de los forjados superiores, por ejemplo.
Algunas de estas paredes pueden mostrar grietas de aplastamiento en su mayoría horizontales.
Si tiras un tabique de esta naturaleza, tienes que considerar repartir las cargas restantes que soporta en otros tabiques o añadir elementos de soporte como vigas en lugares estratégicos.
Este es otro factor que subraya la importancia de buscar el asesoramiento de un profesional.
Verificar que un tabique no oculta instalaciones
En el interior de algunos muros pueden ocultarse tuberías o instalaciones eléctricas por lo que es un factor a tener en cuenta antes de tirar un tabique.
Lo más sencillo es disponer de los planos de la vivienda en los que se marcarán todas las instalaciones que existan.
Otro método es dar golpes en varias zonas de la pared y comprobar si el sonido es hueco o no. Un sonido inesperado puede ser un síntoma de que haya alguna instalación dentro del muro, aunque este sistema no es el más fiable.
5 factores que debes tener en cuenta antes de tirar tabiques
Si estás pensando en iniciar obras en tu casa, apunta estos 5 factores a los que tienes que prestar atención y que nos sirven de recapitulativo de este artículo:
1. Debes contar con las licencias necesarias para poder realizar las obras en tu vivienda.
2. No puedes comprometer la seguridad de la construcción.
3. Tienes que solicitar el permiso de la comunidad en caso de que vivas en un inmueble.
4. Debes asegurarte de que las obras no sean insalubres.
5. No puedes alterar las zonas comunes de un edificio o de una urbanización.
Si necesitas ayuda de profesionales para la reforma de tu vivienda y tienes dudas sobre los tabiques y muros de carga, no dudes en contactarnos. En PLADEGAL Reformas, estaremos encantados de ayudarte.
por Catalin | Dic 1, 2022 | Uncategorized
Los techos o falso techo de escayola son una de las alternativas más demandadas para oficinas y negocios, porque permiten ocultar cualquier instalación de forma discreta y acceder a ella fácilmente si es necesario.
¿Qué es el falso techo de escayola?
Los techos de escayola son falsos techos elaborados con placas de este material; estas alternativas se caracterizan por aislar la superficie de la humedad, el calor y el ruido. Por eso, son muy habituales en hoteles, locales comerciales y centros de salud.
¿Qué es el techo de escayola?
Los techos de escayola son falsos techos elaborados con placas de este material; estas alternativas se caracterizan por aislar la superficie de la humedad, el calor y el ruido. Por eso, son muy habituales en hoteles, locales comerciales y centros de salud.
Debido a sus propiedades, este tipo de falso techo es uno de los más demandados en España; además, ofrece una apariencia totalmente lisa que es ideal para ocultar todo tipo de imperfecciones. A continuación, te mostramos las principales características de los falsos techos continuos de escayola:
- Resistencia al fuego clase A-1.
- Fácil repintado, lo que hace que sea ideal a nivel estético.
- Totalmente ecológico.
- Gran absorción del agua, lo que hace que sea resistente a la humedad.
- Reflexión de la luz.
- Gran conductividad térmica.
- Limpio y esterilizado.
El único inconveniente de los techos de escayola es que pueden perder su capa de protección por el paso del tiempo o por la utilización de productos de limpieza no adecuados.
¿Por qué escoger un falso techo de escayola?
Los falsos techos de escayola son los sistemas compuestos por placas de escayola y fibras, unidas entre sí con la mezcla de escayola, esparto y agua; además, ofrecen la mejor relación calidad/precio. A continuación, te mostramos sus principales ventajas:
- Mayor aislamiento: aporta un espacio que permite generar un mayor aislamiento en la estancia, térmico y acústico. Para que te hagas una idea, la escayola posee un coeficiente de conductividad térmica impresionante, de forma que se sitúa entre los mejores materiales aislantes y dispone de una buena resistencia al fuego.
- Fácil de instalar: puedes instalar tu sistema eléctrico o de fontanería, entre otros, por este espacio y evitar regatas y trabajos innecesarios; además, son ideales para colocar tu sistema de iluminación sin buscar un punto sin viga de estructura.
- Económico: es cierto que la mano de obra y la instalación suponen una mayor inversión de tiempo; aun así, los materiales que se necesitan tienen un bajo coste.
Funcionalidad de los techos de escayola
El falso techo de escayola tiene varias funciones. La principal es que se encarga de ocultar el cableado eléctrico o los conductos de calefacción, por ejemplo; de esta forma, puedes realizar estas instalaciones de forma sencilla y disfrutar de un acabado elegante y discreto.
También es importante destacar que poseen propiedades de aislante térmico y acústico, de forma que otorgan un gran rendimiento y, además, son resistentes al fuego; por ello, los techos de escayola son ideales para zonas que tienen una alta exposición al fuego, como las cocinas.
Desde el punto de vista de la decoración, los falsos techos de escayola son ideales porque ofrecen una amplia gama de acabados que te permiten crear alternativas adaptadas a todos los estilos y necesidades.
Formas disponibles
En función de tus necesidades y del diseño que desees, los techos de escayola pueden distinguirse en dos tipos:
- Placa contramolde: cuenta con una estructura nervada con una altura de los nervios superior, lo que permite igualar la altura de la costilla de la placa. Esta estructura se raspa para realizar el anclaje de la estopa, pudiendo cortarla en pequeñas tiras sin peligro.
- Placa maciza: se puede cortar en tiras más pequeñas, de forma que la estopa puede quedar fija sin ningún riesgo. Además, apostando por esta alternativa puedes escoger entre techos directos o suspendidos.
En definitiva, los techos de escayola son la opción ideal para disfrutar de una superficie lisa y en perfecto estado, tanto para tu vivienda como para tu oficina o local comercial.
Solicita sin compromiso alguno un presupuesto a Reformas Pladegal y estaremos encantados de ayudarte.
por Catalin | Dic 1, 2022 | Uncategorized
Las estanterías no suelen faltar prácticamente en ninguna casa y en ninguna oficina. Nos ayudan a tener colocados y ordenados nuestros enseres, a la vez que decoran nuestras habitaciones. Son muy útiles y prácticas, aunque a veces nos dan quebraderos de cabeza para montarlas.
Por eso, hoy te vamos a dar unos consejos esenciales para el montaje de estanterías y así puedas dejarlas perfectamente colocadas en su sitio, sin peligro alguno, y totalmente integradas en cualquier estancia.
Las hay de todos los gustos, medidas y colores. Pueden ser de pie, colgadas, metálicas, de madera o conglomerado… Si quieres, solo puedes usar repisas o baldas sueltas, o muebles modulares, que se han puesto muy de moda.
Una gran variedad de opciones que también hace más fácil el montaje de la estantería. Su versatilidad posibilita confeccionar cualquier diseño. Y se adaptan a todos los espacios. Si ya tienes claro cual quieres, vamos a proceder a su montaje.
Consejos esenciales para el montaje de estanterías
Antes de empezar con el montaje de estanterías propiamente dicho, es importante elegir el color y el acabado de tu stand para que quede integrado con el espacio donde va a estar ubicado.
Si va a estar situado en zonas muy visibles te recomendamos el color blanco. Para espacios más neutros o menos visitados el más común es el color gris. Y para zonas más sufridas y húmedas como garajes o trasteros, (pagina nueva) los mejores son los acabados más resistentes, como los galvanizados.
Una vez que ya tienes tu estantería lista para montar te aconsejamos seguir estos pasos:
- Revisa las instrucciones y las herramientas que vas a necesitar por si tienes que aportar alguna propia.
- Elije el lugar adecuado dónde vas a montar tu mueble. Que sea espacioso para tener libertad de movimientos y no dañar nada de alrededor.
- Utiliza guantes de seguridad.
- Coloca una manta debajo o varios perfiles. Te ayudarán a atornillar mejor y mover más fácil el stand.
- Para un montaje de estanterías perfecto es clave colocar primero la balda de arriba y luego la de abajo. Si puedes deja un espacio de entre 10 y 20 centímetros entre esta repisa y el suelo.
- Pon las baldas restantes y ánclalas ligeramente para después terminar de atornillar del todo.
- En el caso de estanterías colgantes, fíjalas muy bien a la pared con los tacos y tornillos de protección que recomiende el fabricante. Y no sobrecargues innecesariamente la balda para que no se venza.
- Para estantes de pie, si ya está atornillada del todo, levántala con cuidado, apoyándola primero con las patas de abajo y, después, pégala bien a la pared.
- Ajusta las baldas con unos pequeños golpes para que queden totalmente integradas en la estructura.
- En el caso de que vayas a poner mucho peso, ánclala a la pared por arriba y, si es necesario, también por abajo.
Ventajas de contar con un montador de muebles profesional
Para casos eventuales de un solo estante para tu casa, podrás encargarte tú únicamente o, con la ayuda de alguien, con la ayuda de estos consejos que te facilitamos. Pero para el montaje de estanterías muy complicadas, o para el conjunto de toda una oficina, stands para ferias, o si estás inmerso en una traslado o mudanza, es mejor contar con expertos.
Un montador de muebles profesional tiene los conocimientos y aptitudes adecuadas para dejar tu mobiliario en perfectas condiciones, listo para colocar tus enseres o para adornar tus estancias.
En PLADEGAL Reformas contamos con un departamento especializado en montaje de estanterías. Todos ellos están totalmente capacitados para el montaje de estanterías de todo tipo.
¿Necesitas ayuda con el montaje de tus estanterías? Contáctanos en PLADEGAL Reformas, estaremos encantados de ayudarte.